22 May 2025 El presidente del Centro Español de Mediación (CEM), Rafael Catalá, ha participado en el último episodio del podcast Foro Confilegal, titulado “Mediación empresarial: la vía del diálogo en la justicia del siglo XXI”, donde ha subrayado la importancia de la mediación como herramienta esencial en el nuevo modelo de justicia eficiente. Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, el uso de los Medios Adecuados de Solución de Conflictos (MASC) ha pasado de ser una alternativa voluntaria a convertirse en un requisito procedibilidad en el ámbito civil y mercantil, marcando un antes y un después en el acceso a la jurisdicción.Catalá ha definido este momento como un cambio cultural sin precedentes. “Por fin el derecho español tiene una regulación relevante sobre mediación, que manda un mensaje claro: antes de ir a los tribunales, intente llegar a un acuerdo dialogado y pactado”, ha asegurado.Durante la conversación, se ha hecho hincapié en que la mediación empresarial no solo reduce tiempos y costes, sino que también facilita soluciones eficaces y protege las relaciones personales y comerciales, algo vital en entornos empresariales. Catalá ha enfatizado que la mediación ofrece ventajas evidentes y puede convertirse en un factor clave para la competitividad de nuestras empresas.En esta entrega, moderada por Carlos Berbell, director de Confilegal, Catalá ha compartido mesa con Cristina Jiménez Savurido, presidenta de FIDE, y Ana Fernández Pérez, profesora de la Universidad de Alcalá, ambas galardonadas en la II Edición Premio al Impulso de la Mediación EmpresarialEl CEM continúa trabajando para consolidar la mediación como una herramienta indispensable para la mejora de la competitividad empresarial.Puedes acceder al podcast completo a través de este enlace.