08 Jul 2025 El presidente del Centro Español de Mediación (CEM), Rafael Catalá, ha subrayado en un artículo de opinión publicado en Expansión la importancia de la mediación como herramienta para modernizar el sistema de justicia español y fomentar una verdadera cultura del acuerdo.La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 supone, tal y como indica Catalá, un punto de inflexión al establecer por primera vez la obligatoriedad de intentar un mecanismo adecuado de solución de conflictos (MASC), como la mediación, antes de acudir a los tribunales. Según ha indicado, este requisito previo representa una oportunidad única para impulsar la cultura de paz y dotar de mayor agilidad a la resolución de conflictos.Asimismo, ha destacado la necesidad de promover desde edades tempranas valores como la escucha activa, el diálogo y la negociación. También ha subrayado la necesidad de formar a los futuros juristas como a los actuales profesionales del Derecho para que comprendan que la mediación no sustituye a la justicia ordinaria, sino que la complementa y puede ayudar a descongestionarla y hacerla más eficiente. El presidente del CEM también ha puesto el foco en la responsabilidad de los abogados de guiar a sus clientes hacia soluciones consensuadas, más ágiles y ajustadas a sus intereses, así como la conveniencia de incluir cláusulas de mediación en los contratos para salvaguardar la reputación y las relaciones empresariales.Además, ha destacado la relevancia que cobra con la nueva norma la figura del tercero neutral, un mediador independiente elegido por las partes que actúa como facilitador para alcanzar un acuerdo sin imponer una decisión, y que permite construir soluciones aceptadas mutuamente y agilizar la resolución del conflicto.Por último, ha insistido en el compromiso del Centro Español de Mediación por seguir impulsando este cambio cultural, convencido de que la mediación es un “factor clave para mejorar la competitividad de nuestras empresas: reduce tiempos, minimiza costes y facilita soluciones eficaces”.